El concreto hidráulico es principalmente una mezcla de grava, arena, cemento y agua, pero también pueden agregársele algunos aditivos - según se requiera.
En Concretos Local producimos una amplia variedad de concretos hidráulicos de acuerdo a la aplicación para tu proyecto.
La cimentación de una edificación está integrada por elementos estructurales que forman la subestructura que sostiene y estabiliza a la superestructura y se coloca bajo el nivel del terreno natural. Estas, pueden ser: cimentaciones superficiales, cimentaciones profundas, entre otras.
Estas cimentaciones se desplantan desde profundidades relativamente pequeñas. A los elementos estructurales que las constituyen se les denomina zapatas.
Generalmente se construye para recibir las cargas de la superestructura a través de columnas.
Comúnmente se construye para recibir cargas de la superstructura por medio de muros de carga de concreto o de algún tipo de mampostería (block, tabique rojo, piedra, etc.) y distribuyen la carga del muro en sentido horizontal y longitudinal para impedir el asentamiento excesivo y estabilizar la estructura.
Se construye cuando la capacidad de carga del terreno es lo suficientmente reducida, toda la losa, apoyada sobre el terreno, reparte las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo.
Cuando las capas superficiales del suelo no son lo suficientemente resistentes para soportar el peso de la edificación, es necesario encontrar apoyo en capas con mayor y mejor resistencia en estratos más profundos. Por ello, hay varios tipos de cimentaciones: cajón de cimentación, pilotes, pilas, entre otros.
Es una subestructura rígida construida a base de concreto dentro de una excavación bajo el nivel de terreno natural y formada por una losa de cimentación, contratrabes y una losa tapa de cimentación.
Es una subestructura que tienen la punta resistente y rígida para poder penetral en el suelo, mantener la guía y el alineamiento y para apoyarse eficazmente en la capa subterránea resistente.
Es una subestructura que se cuela en sitio y cuenta con una sección transversal que se encarga de transmitir la carga proveniente de la superestructura a la capa subterránea resistente.
Se denomina albañilería al conjunto de actividades que por su funcionamiento se consideran estructurales, no estructurales, semiestructurales y arquitectónicos. Son trabajos que detallan a la estructura y que sirven de base para los acabados finales de la edificación. Entre ellos se pueden listar: muros, castillos y cadenas, pisos de concreto, aplanados y emboquillados de mortero en muros y plafones, azoteas, drenajes, registros sanitarios y eléctricos y, pozos de visita.
Son elementos estructurales, semiestructurales, o arquitectónicos construidos a base de diferentes materiales como piedra, tabique rojo recocido, block hueco refractario, block hueco o sólido de concreto, entre otros. Sus funciones en una edificación pueden ser las de carga, decoración, aislamiento o separación.
Los castillos son elementos verticales fabricados a base de concreto reforzado. Las cadenas son elementos horizontales fabricados a base de concreto reforzado. Ambos elementos elementos se utilizan como elementos complementarios en los muros con el fin de confirnarlos y absorber los esfuerzos verticales y horizontales respectivamente.
El piso o firme de concreto es una capa fabricada de concreto simple o armado, con el efin de tener una superficie de apoyo rígida, uniforme, resistente y nivelada. El firme de concreto puede ser, en sí mismo, el acabado final o servir de base para otro acabado, por ejemplo: escobillado, pulido, estampado, entre otros.
El aplanado es una capa que sirve de revestimiento para elementos verticales y horizontales, tales como muros, trabes, castillos, cadenas, bordes de losa, plafones, etc.
El emboquillado es el revestimiento o capa de material que puede colocarse sobre los elementos antes mencionado con el fin de perfilar el vano para puertas, ventanas y otros.
Los aplanados y emboquillados pueden estar especificadoscomo acabado final o como base para algún otro tipo de acabdo. El material utilizado para ambos es el mortero.
La última losa que se construye en una edificación se denomina losa tapa o azotea. Este elemento siempre se encuentra directamente expuesto a la intemperie y al tránsito normal o pesado, según el tipo de cubierta.
Es un sistema construido con tuberías de concreto simple o armado colocadas dentro del terreno en una o varias líneas formando una red. Su función es conducir y desalojar por gravedad las aguas negras y jabonosas hacia los colectores principales.
Son cajas fabricadas con concreto, tabique rojo recocido o algún otro tipo de mampostería, a lo largo de una línea de drenaje, instalación eléctrica o de telefonía. Su función es dar acceso a la línea o tubería para efectos de revisión, limpieza o desazolve, según sea el caso.
Son estructuras cónicas construidas dentro del suelo sobre las líneas del sistema de alcantarillado o drenaje para conectar dos o más líneas de tuberías, para cambiar de dirección de manera vertical u horizontal una línea de drenaje, para cambiar de diámetro a otro o para cambiar el material de las tuberías. Son de sección horizontal circular y verticalmente tienen forma de cono trucado. El diámetro máximo de la tubería para impolementar la construcción de estos muros es de 76 cm.
En ocasiones, el concreto que se utiliza para fabricar un elemento estructural o arquitectónico que debe quedar como acabado final. Si no es así, el concreto servirá de base para ser recubierto con algún otro acabado. Entre los acabado comunes están: acabado escobillado, acabado pulido con plana de madera, acabado pulido fino integral, acabado martelinedo
Este tipo de acabado se especifica para elementos horizontales y de gran superficie (firmes, losas y pisos de concreto). Produce una textura rugosa y antiderrapante cuya ejecución es sencilla y práctica y se aplica de manera integral al concreto, por lo que puede ser una especificación de acabado final del concreto. El escobillado sirve también como base para asentar algún acabado de tipo cerámico.
El acabado con plana de madera produce una textura semirugosa y antiderrapante que no tiene ningún diseño final. Se especifica cuando el concreto servirá de base para la aplicación de otro acabdo que requiere, por necesidad de adherencia, una superficie de este tipo.
El acabado pulido fino integral se especifica para concretos que requieren una base para aplicar otros acabados como: aplicación de productos líquidos (pinturas, epóxicos), loseta vinílica, parquet, linóleums, etc.
Es un acabado que se proporciona al concreto, ya sea de un elemento verticalu horizontal. Su textura es más rugosa que la de los acabados pulido y escobillado. El acabado martelinado no se considera un acabado integral, sino un acabado provocado provocado una vez que el concreto ha endurecido lo suficiente para no deformarse y/o dañarse durante el proceso yque aun no ha endureido tanto como para requerir mayor esfuerzo en su ejecución ni para ser susceptible de provocar fisuras.